Conversación ANIDAR con Durán, Martín, Pulido y Cruz (Colombia). El juego en la Educación Infantil

"Conversación ANIDAR con Sandra Marcela Durán, Consuelo Martín, Jenny Pulido y Erika Cruz (Colombia). El juego en la Educación Infantil" el lunes 29 de agosto de 2022 en ARQA.

Conversaciones en youtube Arqa: https://youtu.be/X6BcyCJ6RvY
Conversaciones en facebook Arqa: https://www.facebook.com/arqa.arquitectura/videos/3272936069642232
Conversaciones en instagram Arqa: https://www.instagram.com/arqacom/channel/
Conversaciones ANIDAR 2022: https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2022-arquitectura-y-ninez.html
Conversaciones ANIDAR 2021: https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2021-arquitectura-y-ninez.html
Conversaciones ANIDAR 2020: https://arqa.com/agenda/charlas/ciclo-de-conversaciones-anidar-arquitectura-y-ninez.html
ANIDAR: https://arqa.com/anidar

Sandra Marcela Durán Chiappe
Doctora en Educación Social: “Fundamentos y Metodología”, de la Universidad de Granada (España). Profesora de planta de la Universidad Pedagógica Nacional, donde actualmente es la Decana de la Facultad de Educación. Veinte dos años de experiencia profesional en docencia, investigación y gestión en Educación Superior y en Educación Infantil, y en el desarrollo de proyectos relacionados con la formación de docentes.

María Consuelo Martín Cardinal
Magíter en Desarrollo Educativo y Social en CINDE – Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Educación Infantil. Profesora catedrática de la Facultad de Educación de la UPN. 25 años de experiencia académica y profesional, en el campo de la psicomotricidad, el juego y el diseño de ambientes. Investigadora del grupo “Educación infantil, pedagogía y contextos”.

Jenny Maritza Pulido González
Doctoranda en Educación: «Desarrollo humano e intervención educativa» de la Universidad de Alcalá (España). Licenciatura en Educación Infantil. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, con 17 años de experiencia académica. Investigadora del grupo “Educación infantil, pedagogía y contextos”. Ha participado en proyectos de investigación y extensión referidos a la formación de maestras.

Erika Liliana Cruz Velásquez
Magíster en Educación y Desarrollo Humano CINDE – Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Educación Infantil. Profesora de la Facultad de Educación de la UPN, con 15 años de experiencia académica. Investigadora del grupo “Educación infantil, pedagogía y contextos”.


Las cuatro autoras del libro "Retrato del Juego en Colombia. Miradas desde la documentación pedagógica" (http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16575) -Erika no participó en el directo- han investigado cómo las maestras de Colombia introducen el juego en las dinámicas educativas y del cuidado de la Primera Infancia. Hablamos del juego como lenguaje intencionado, pedagógicamente estructurado como práctica social donde las maestras adecúan los espacios y materiales.

La infancia juega por sí sola en el parque y en la calle. ¿Qué aporta la maestra? Ella es un sujeto cultural que transmite a la infancia códigos concretos de comunicación y de conducta gracias a la formación pedagógica previa que le otorga marcos teóricos y conceptuales desde los que enseñar. Este libro es fruto del trabajo conjunto de las investigadoras de la Universidad Pedagógica Nacional y de las maestras de varias regiones del país, un diálogo que mejora la educación de los pequeños. El libro sintetiza el quehacer de maestras, destila categorías, narra microhistorias tejiendo fotos y textos gracias a la documentación para la investigación pedagógica.

El capítulo 1, titulado "Lo más jugado en el territorio nacional", aborda las categorías de juego infantil (exploración, pre-simbólico, simbólico, construcción, cuerpo, puntería, ronda). El capítulo 2 trata del rol del maestro y agente educativo que acompaña las experiencias de juego. El capítulo 3 es sobre los ambientes que provocan experiencias de juego (para esconderse, recorrer, descubrir, moverse, explorar, sentir, representar), ambientes que no son mera decoración sino donde todo está pensado. El capítulo 4 nos explica los objetos que intervienen en las experiencias de juego (invitan a descubrir, para simbolizar, que convocan, que potencian el disfrute del movimiento, que permiten el tránsito de la exploración a la experimentación, sonoros que acompañan al juego, que hablan del territorio). El capítulo 5 trata de la divulgación pública de la documentación pedagógica. El capítulo 6 son las reflexiones sobre el camino recorrido.

El libro ensalza una formación continua donde reina la escucha mutua atenta y respetuosa entre las maestras locales y las investigadoras universitarias, para luego diseñar y realizar juntas la intervención, que será documentada para su posterior análisis. Proyectos comunes, orden afectivo, subjetividades desde el cuerpo y el movimiento... son palabras que concluyen esta charla donde el juego de la infancia es una bella metáfora de la deseada convivencia ciudadana pacífica en permanente construcción.