Dearq 35 "Arquitectura con niños"

Portada de Dearq 35 "Arquitectura con niños" con un dibujo de Antonio Manrique.

La revista Dearq dedica el número 35 a la  "Arquitectura con niños". Dearq es una publicación indexada de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (Colombia). Camilo Salazar es el director de la revista, Lucas Ariza es el editor, Manuela Tafur es la diseñadora gráfica. Jorge Raedó y Tatiana Urrea son los editores invitados de este número que visibiliza investigaciones y proyectos que aúnan a la infancia, la arquitectura y la educación desde diversos enfoques y contextos. La presentación de la revista en su versión en papel fue el 30 de marzo de 2023 en la Universidad de Los Andes en Bogotá con la participación de varios de sus protagonistas. 

Dearq 35 "Arquitectura con niños" abre con un poema de Miguel Hernández que nos recuerda el carácter aventurero de las niñas y los niños: "pasión del movimiento / la tierra es tu caballo" clama el poeta. Cuando juegas con tierra te manchas, con manchas pintas la bandera que enarbolas en la vida. 

La revista consta de tres secciones (en castellano e inglés): 

1/ Investigación. Lanzamos una "llamada de artículos" que investigaran sobre la participación de la infancia en la apropiación y la transformación de los espacios que habitan, sobre el aprendizaje de la arquitectura como disciplina que hace el mundo más habitable para todos, sobre proyectos de diseño que sirven a las necesidades pedagógicas de comunidades concretas, etc. Recibimos casi veinte artículos de gran variedad. Finalmente publicamos cinco artículos -no más por las limitaciones del papel- precedidos por la introducción. Los cinco artículos abordan la escala pequeña y cercana de la educación de la infancia, la escala mediana del diseño de mobiliario o espacios para la educación, y la escala del urbanismo y las políticas públicas que deciden las infraestructuras educativas y su modo de uso. La buena educación se consigue al diseñar y gestionar las tres escalas de forma sincronizada con objetivos pedagógicos claros y consensuados. Los textos nos muestran investigaciones y casos en Colombia, Perú, Brasil, España y Alemania:  

"Arquitecturando-con todas las creaturas: especulando con niños, niñas y otras creaturas por un medio ambiente ético-político" de Andreia Peñaloza Caicedo, Linda Knight y Suzie Attiwill (Australia y Colombia).
"Urbanar[t]: una herramienta educativa para acercar la ciudad y el urbanismo a la niñez" de Milton Marcelo Puente (Perú).
"hEXtable: una mesa en crecimiento. Un proyecto desde lo común" de Clara Eslava (España).
"Aprendiendo del territorio: la arquitectura como posibilidad de transformación" de Ana Luiza Aureliano Silva, Liza Maria Souza de Andrade, Caroline Soares Nogueira, Natália Maria Machado Côrtes (Brasil).
"Paisajes educativos: Los entornos socioespaciales educativos como recursos para la arquitectura y la planificación urbana" de Angela Million e Ignacio Castillo (Alemania).

La sección "Investigación" tiene una segunda parte con "Educarnos para habitar conscientemente nuestro mundo. Conversación ilustrada con Antonio Manrique Gutiérrez" realizada por Tatiana Urrea. El arquitecto Antonio Manrique, profesor en la Universidad de Los Andes durante décadas, es uno de los pioneros en América del Sur de la educación de arquitectura para infancia con proyectos de creación participativa infantil, talleres de arquitectura como lenguaje, excursiones por la ciudad, intervenciones en exposiciones,etc. Manrique reflexiona en la entrevista sobre las etapas de la vida y sus necesidades espaciales, la infancia como semilla que conservamos siempre dentro, la organización arquitectónica de las agrupaciones humanas, etc. Todo sazonado con sus inolvidables ilustraciones pedagógicas, como las de la portada y la contraportada, que expresan una visión acogedora de la arquitectura como arte y técnica de la convivencia. 

2/ Proyectos. El arquitecto colombiano Roberto Londoño, actualmente profesor en varias facultades de arquitectura en Buenos Aires, Argentina, seleccionó proyectos para la infancia a partir de una matriz de coordenadas que él trazó desde la observación. Las tres escalas aparecen de nuevo como uno de los ejes de la matriz: lo pequeño e íntimo del espacio interior, el edificio como escala mediana, y lo amplio del urbanismo y las políticas públicas. El otro eje de la matriz lo componen: vida urbana, entorno como punto de partida, técnica como característica, el patio, la escala para la caracterización espacial, la didáctica en la toma de decisiones proyectuales. Así queda reflejado en su texto "Proyectar con la infancia", seguido de siete proyectos de Egipto, India, Burkina Faso, Argentina y Colombia para la educación formal, informal o no formal, manifestaciones espaciales de realidades sociales específicas que son buenos ejemplos para todo el mundo. 

3/ Creación. Mario Opazo es artista plástico y visual chileno afincado en Bogotá, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, que explora los tránsitos de su vida -tal vez sean lugares, tal vez sean espejismos-, observa el tiempo en la caja escénica de su imaginación, pone nombres a las cosas que luego olvida porque el viento se las lleva. Su texto "La dimensión de las cosas sin nombre" reflexiona sobre qué es hablar con lenguaje poético -¿podríamos hablar de otra manera?-, sobre la infancia como tierra fértil de la que nos alejamos sin cesar hacia arriba -hacia ese sol amarillo de la portada de la revista- y a la vez nos alejamos hacia abajo como raíces en busca del alimento de la memoria. El artista Opazo y el niño Mario dialogan mediante imágenes de sus obras y palabras que revolotean. Observen su obra "Tablillas del futuro", cerámicas con un lenguaje de ideogramas escrito con juguetes, porque nos anuncia lo que viene: basta saber leerlo. 

Presentación de la revista en la Universidad de Los Andes el 30 de marzo de 2023.

"La infancia, volver a la arquitectura" de Jorge Raedó, artículo de introducción de la sección "Investigación".

"Arquitecturando-con todas las creaturas: especulando con niños, niñas y otras creaturas por un medio ambiente ético-político" de Andreia Peñaloza Caicedo, Linda Knight y Suzie Attiwill (Australia y Colombia). Artículo de la sección "Investigación".

"Urbanar[t]: una herramienta educativa para acercar la ciudad y el urbanismo a la niñez" de Milton Marcelo Puente (Perú). Artículo de la sección "Investigación".

"hEXtable: una mesa en crecimiento. Un proyecto desde lo común" de Clara Eslava (España). Artículo de la sección "Investigación".

"Aprendiendo del territorio: la arquitectura como posibilidad de transformación" de Ana Luiza Aureliano Silva, Liza Maria Souza de Andrade, Caroline Soares Nogueira, Natália Maria Machado Côrtes (Brasil). Artículo de la sección "Investigación".

"Paisajes educativos: Los entornos socioespaciales educativos como recursos para la arquitectura y la planificación urbana" de Angela Million e Ignacio Castillo (Alemania). Artículo de la sección "Investigación".

"Educarnos para habitar conscientemente nuestro mundo. Conversación ilustrada con Antonio Manrique Gutiérrez" realizada por Tatiana Urrea. En la sección "Investigación".

"Proyectar con la infancia" de Roberto Londoño. Artículo de la sección "Proyectos".

Proyecto: CENTRO DE CONOCIMIENTO RURAL, RINCÓN DE LOS NIÑOS. Arquitectos: Spontaneous Architecture at Bezalel Academy (SABA) Cuerpo docente: Sharon Rotbard, Neelkanth Chhaya, Akbar Nazim Modan, Parth Shah, Ayub Sherasiya, Karshanbai, Sanjibai, and Gittabenn. Año: 2011 Lugar: Distrito de Surendranagar, Gujarat, India.

Proyecto: JARDÍN INFANTIL RODRIGO LARA BONILLA. Arquitectos: FP Arquitectura. Año: 2020. Lugar: Bogotá, Colombia

"La dimensión de las cosas sin nombre" de Mario Opazo. Artículo de la sección "Creación". A la izquierda de la foto, "Tablillas del futuro".

Contraportada de Dearq 35 "Arquitectura con niños" con un dibujo de Antonio Manrique.

  Nota: todas las fotos de Jorge Raedó.