"Conversación ANIDAR con Ricardo Marín (España). La fotografía en la educación de la infancia"... el 25 de abril de 2022 en ARQA.
Conversación en youtube Arqa: https://youtu.be/n2kTQFAZVyQ
Conversación en facebook Arqa: https://www.facebook.com/arqa.arquitectura/videos/1150315162421994
Conversación en instagram Arqa: https://www.instagram.com/arqacom/channel/
ANIDAR: https://arqa.com/anidar
Conversaciones ANIDAR 2022: https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2022-arquitectura-y-ninez.html
Conversaciones ANIDAR 2021: https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2021-arquitectura-y-ninez.html
Conversaciones ANIDAR 2020: https://arqa.com/agenda/charlas/ciclo-de-conversaciones-anidar-arquitectura-y-ninez.html
Licenciado en Bellas Artes (Pintura) por la Universidad de Barcelona y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Ha sido profesor de las Universidades de Valencia (1980-81), Barcelona (1981-84) y Complutense de Madrid (1984-88). Actualmente es catedrático de Educación Artística en la Facultad de Bellas Artes y en la Facultad de Educación de la Universidad de Granada y coordinador del programa interuniversitario de doctorado ‘Artes y Educación’ (http://doctorados.ugr.es/arteducacion/).
Ricardo investiga desde hace años las posibilidades de la fotografía en la educación de la infancia y juventud. Es decir, la fotografía como instrumento para comprender mejor el aprendizaje, las didácticas, los espacios de aprendizaje (luz, color, proporción, orden...). A la par, la fotografía como lenguaje con el que estudiantes y maestros tantean, perciben, construyen su presente gracias a la narración visual compartida (¿hay lenguaje si no es compartido?). La imagen representada clama si la observamos con atención, si hemos entrenado el ojo y la mente para recibirla e interpretarla.
Él citó a Elliot Eisner, quien defendió la investigación de problemas personales y colectivos desde el arte, desde la experiencia personal, desde las emociones y sentimientos que se expresan con las formas de las disciplinas artísticas (tan ajenas a la valoración cuantitativa). Formas concretas que otros perciben, formas que exigen experimentación y estudio para su creación, formas que trazan paisajes de la conciencia colectiva y nos orientan.
¿Cómo la infancia crea formas? Es imprescindible defender su espontaneidad, no inhibirla con las representaciones simbólicas que los adultos tenemos dentro nuestro y proyectamos a cada instante. Como maestros debemos proporcionar técnicas, métodos, procesos... transmitir confianza, ánimo y orientación... sin imponer nuestras formas sobre las de la infancia destruyendo su mundo. Debemos darles tiempo para perderse y encontrarse, para que generen sus propias construcciones simbólicas que les den el equilibrio de la convivencia.
Ricardo contó dos de los muchos proyectos que ha realizado con escuelas. En "Imágenes y palabras: mira lo que veo" (realizado con María José Bustamante) los estudiantes fotografiaron y grabaron en vídeo espacios de su colegio para comprenderlo mejor construyendo una narrativa visual propia; el primer lugar que suelen registrar son los baños, tal vez porque es un lugar privado, de soldedad y encierro, que el niño quiere contar a otros.
El proyecto "Fotodiálogos" propone una imagen -la misma para todos- para que el otro proponga otra imagen, y así sucesivamente creando narraciones, historias, construcciones paralelas en el tiempo; unos se fijan más en el tema, otros en la composición, otros en lo sensible (color, textura...) para dar respuesta luego con su propia imagen. El maestro debe ampliar la percepción del estudiante para que su lectura de la imagen sea más profunda, y por lo tanto, su respuesta aporte más a la historia de todos.
Ricardo finalizó con una gran aportación de la profesora Rita L. Irwin: la A/R/TOGRAFía. La A por "artista", la R por "researcher" (investigador), la T por "teacher" (maestro). Décadas atrás hablamos de la Investigación Basada en Imágenes, de la Investigación Basada en Artes, de la Investigación Artística per se con valor académico. La A/R/TOGRAFía propone un nuevo paso con proyectos educativos que a la vez son creación artística -colectiva- e investigación. Ricardo propone llevarlo a cabo a partir de obras concretas de nuestras localidades, usarlas como punto de partida para nuestra exploración. En definitiva, que no dejemos de ser los investigadores intrépidos que toda infancia sana es, arriesgados como Sherlock Holmes donde cada gesto de investigación es un acto creativo, espontáneo y eslabón de aprendizaje en nuestra inacabable búsqueda de significado y sentido.
Conversación en youtube Arqa: https://youtu.be/n2kTQFAZVyQ
Conversación en facebook Arqa: https://www.facebook.com/arqa.arquitectura/videos/1150315162421994
Conversación en instagram Arqa: https://www.instagram.com/arqacom/channel/
ANIDAR: https://arqa.com/anidar
Conversaciones ANIDAR 2022: https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2022-arquitectura-y-ninez.html
Conversaciones ANIDAR 2021: https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2021-arquitectura-y-ninez.html
Conversaciones ANIDAR 2020: https://arqa.com/agenda/charlas/ciclo-de-conversaciones-anidar-arquitectura-y-ninez.html
Licenciado en Bellas Artes (Pintura) por la Universidad de Barcelona y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Ha sido profesor de las Universidades de Valencia (1980-81), Barcelona (1981-84) y Complutense de Madrid (1984-88). Actualmente es catedrático de Educación Artística en la Facultad de Bellas Artes y en la Facultad de Educación de la Universidad de Granada y coordinador del programa interuniversitario de doctorado ‘Artes y Educación’ (http://doctorados.ugr.es/arteducacion/).
Ricardo investiga desde hace años las posibilidades de la fotografía en la educación de la infancia y juventud. Es decir, la fotografía como instrumento para comprender mejor el aprendizaje, las didácticas, los espacios de aprendizaje (luz, color, proporción, orden...). A la par, la fotografía como lenguaje con el que estudiantes y maestros tantean, perciben, construyen su presente gracias a la narración visual compartida (¿hay lenguaje si no es compartido?). La imagen representada clama si la observamos con atención, si hemos entrenado el ojo y la mente para recibirla e interpretarla.
Él citó a Elliot Eisner, quien defendió la investigación de problemas personales y colectivos desde el arte, desde la experiencia personal, desde las emociones y sentimientos que se expresan con las formas de las disciplinas artísticas (tan ajenas a la valoración cuantitativa). Formas concretas que otros perciben, formas que exigen experimentación y estudio para su creación, formas que trazan paisajes de la conciencia colectiva y nos orientan.
¿Cómo la infancia crea formas? Es imprescindible defender su espontaneidad, no inhibirla con las representaciones simbólicas que los adultos tenemos dentro nuestro y proyectamos a cada instante. Como maestros debemos proporcionar técnicas, métodos, procesos... transmitir confianza, ánimo y orientación... sin imponer nuestras formas sobre las de la infancia destruyendo su mundo. Debemos darles tiempo para perderse y encontrarse, para que generen sus propias construcciones simbólicas que les den el equilibrio de la convivencia.
Ricardo contó dos de los muchos proyectos que ha realizado con escuelas. En "Imágenes y palabras: mira lo que veo" (realizado con María José Bustamante) los estudiantes fotografiaron y grabaron en vídeo espacios de su colegio para comprenderlo mejor construyendo una narrativa visual propia; el primer lugar que suelen registrar son los baños, tal vez porque es un lugar privado, de soldedad y encierro, que el niño quiere contar a otros.
El proyecto "Fotodiálogos" propone una imagen -la misma para todos- para que el otro proponga otra imagen, y así sucesivamente creando narraciones, historias, construcciones paralelas en el tiempo; unos se fijan más en el tema, otros en la composición, otros en lo sensible (color, textura...) para dar respuesta luego con su propia imagen. El maestro debe ampliar la percepción del estudiante para que su lectura de la imagen sea más profunda, y por lo tanto, su respuesta aporte más a la historia de todos.
Ricardo finalizó con una gran aportación de la profesora Rita L. Irwin: la A/R/TOGRAFía. La A por "artista", la R por "researcher" (investigador), la T por "teacher" (maestro). Décadas atrás hablamos de la Investigación Basada en Imágenes, de la Investigación Basada en Artes, de la Investigación Artística per se con valor académico. La A/R/TOGRAFía propone un nuevo paso con proyectos educativos que a la vez son creación artística -colectiva- e investigación. Ricardo propone llevarlo a cabo a partir de obras concretas de nuestras localidades, usarlas como punto de partida para nuestra exploración. En definitiva, que no dejemos de ser los investigadores intrépidos que toda infancia sana es, arriesgados como Sherlock Holmes donde cada gesto de investigación es un acto creativo, espontáneo y eslabón de aprendizaje en nuestra inacabable búsqueda de significado y sentido.