El Colegio Técnico Menoráh y el Colegio San Bartolomé La Merced participan en la investigación-acción para introducir la educación de arquitectura en la Educación Básica de colegios de Bogotá, Colombia. El proyecto es una iniciativa de Jorge Raedó, que lo pone en marcha como investigación de doctorado (2022-25).
¿Por qué introducir el aprendizaje de arquitectura en la Educación Básica de Bogotá? La arquitectura es un lenguaje del arte. Igual que las niñas aprenden a leer y a escribir con palabras, también aprenden música, teatro, pintura, cine, arquitectura, etc. Son lenguajes que amplían su comprensión del entorno social con una atención respetuosa hacia el otro, y con la capacidad de expresarse mediante el dominio de dichas disciplinas. En el caso de la arquitectura, con el lenguaje del espacio. Tenemos que despertar en las niñas la conciencia del espacio para que lo perciban con el cuerpo y la emoción, pero también con el intelecto que les permita representar ese espacio y transformarlo.
Jorge Raedó, artista y profesor de arte para infancia, realiza el doctorado de Arte y Educación con la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Girona, España. Sus directoras principal y segunda de la tesis son las doctoras Roser Juanola (referente de la educación de arte para infancia en España) y Judit Onsès (arquitecta, artista plástica y coordinadora de la red europea de investigación en artes y educación de la European Educational Research Association -EERA-).
El proyecto es una investigación-acción donde es esencial la participación de las maestras de los colegios. El comité de seguimiento de la investigación-acción cuenta con las doctoras colombianas Gloria Patricia Zapata (Disciplinar en el área de Educación Artística y Cultural del Ministerio de Educación Nacional -MEN- en la Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad del VEPBM, y redactora principal de las "Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media"-MEN-) y Silvia Arango (Premio Nacional de Arquitectura, profesora de la Universidad Nacional de Colombia y autora de libros de referencia como "Historia de la Arquitectura en Colombia" o "Ciudad y Arquitectura. Seis generaciones que construyeron la América Latina Moderna").
Las profesoras Martha Guerrero y María Teresa Vargas (con bata blanca), ambas del grado 2º del colegio Menoráh, comentan y mejoran las ideas de Raedó. Las maestras conocen las virtudes y necesidades culturales de sus alumnas. El diálogo entre el sector educativo y sector arquitectónico-artístico es la clave para lograr un proyecto educativo bien adaptado a la realidad de la infancia bogotana. 30 de agosto de 2023